Las Traducciones Bíblicas de
Mons. Juan Straubinger
Doctor Honoris Causa por La Universidad de Müenster, Alemania
Profesor de la Sagrada Escritura en el Seminario Mayor San José de la Archdiósesis de La Plata, Argentina
Mons. Juan Straubinger
Doctor Honoris Causa por La Universidad de Müenster, Alemania
Profesor de la Sagrada Escritura en el Seminario Mayor San José de la Archdiósesis de La Plata, Argentina
TRASFONDO
Mons. Juan Straubinger serí el autor de la primera traducción de la Biblia hecha en Argentina. Nació en Esenhausen, en Alemania, el 26 de diciembre de 1883. Por la situación que entonces sufría su patria, en 1938 viaja a la Argentina y se establece en la ciudad de Jujuy. Allí publica una humilde hojita bíblica. Al año siguiente decide fundar la Revista Bíblica. En 1940 viaja a La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, y se desempeña como profesor de Sagrada Escritura del Seminario Mayor. Permanece allí hasta 1951, enseñando diversas materias. Al parecer, luego retorna a Alemania, radicíndo en la ciudad de Stuttgart. El Señor lo llama el 23 de marzo de 1956.
Una primera versión
Alternó sus labores docentes con una actualización crítica de la traducción al castellano de la Vulgata de Mons. Torres Amat. Mons. Juan Straubinger, entonces profesor de Sagrada Escritura en el Seminario Arquidiocesano San José de La Plata, publicaba, por la Librería e Imprenta Guadalupe, un Nuevo Testamento revisado y anotado. Era el año 1941. La obra tenía como especial particularidad que las numerosas glosas en bastardilla de la edición de Torres desaparecen en la edición de Straubinger, mís ajustada a la Vulgata. El clérigo alemín siguió publicando la traducción de la Vulgata en una edición libre de las 'viruelas', como llamaba graciosamente el padre Castellani a las glosas en cursivas que llenan la edición de Torres Amat.
La traducción
En setiembre de 1944 aparecía una edición de los Evangelios, con 186 xilografías. La traducción, según el griego, le fue encargada a Straubinger con ocasión del IV Congreso Eucarístico Nacional Argentino. Llevaba prólogo del Cardenal Santiago L. Copello. Al año siguiente el autor tenía traducidos los Hechos. En 1947 salieron a la luz las Cartas de San Pablo. Un año después, terminada la traducción del Nuevo Testamento (1), se difundió en una edición completa.
Straubinger optó por traducir el Antiguo Testamento (2) del texto hebreo masorético y de la Vulgata, lo que tenía terminado para 1951. La traducción de Mons. Straubinger ha sido varias veces reeditada en diversos lugares de América, incluso en una edición ecuménica de la Biblia, publicada en Chicago en 1971.
Características
La traducción del Nuevo Testamento y del Antiguo muestra una cierta influencia de la Vulgata, a la que el autor expresamente dice seguir para los libros veterotestamentarios que no se encuentran en hebreo. Para los demís libros del Antiguo Testamento sigue el texto masorético. Straubinger señala que ha tenido en cuenta las traducciones españolas de Nícar y Colunga, así como la de Bover y Cantera, publicadas en la Biblioteca de Autores Cristianos, de Madrid. Un juicio certero sobre la obra señala que: 'El trabajo realizado con minuciosidad, refleja una buena crítica textual y una sólida exégesis. Desde el punto de vista estilístico el texto es correcto y claro'.
DETALLES
Introducción al Nuevo Testamento por Mons. Straubinger
Introducción a cada Evangelio, los Hechos de los Apóstoles, las varias Cartas Epistolares y al Apocalipsis.
El Apocalipsis Completo y Anotado
El Nuevo Testamento en formato pdf
CONCLUSIÓN
Los Textos Sagrados Contienen la Palabra de Dios Pero, ¿cual de las 3,000 traducciones de la Biblia es la correcta?
Respuestas a ¿Cómo debe ser la interpretación bíblica: Literal o Simbólica? - Parte I y Parte II
Publicado el 19 de Febrero de 2012

En Internet desde 1998
Página
Principal
English
Español
Portugues
Introducción para Primera Visita Preguntas frecuentes
Página de Búsquedas Índice de Documentos
Términos de Uso Sobre Nosotros Contacto
Sitio de Emergencia (Copia Espejo)
Introducción para Primera Visita Preguntas frecuentes
Página de Búsquedas Índice de Documentos
Términos de Uso Sobre Nosotros Contacto
Sitio de Emergencia (Copia Espejo)