Cómo la Jerarquia de la Iglesia permitió al
Emperador Constantino actuar como un Papa
y el precio que ha tenido que pagar
OBJETIVO
El objetivo de este breve documento histórico no
es menospreciar la Fe Católica, la cual nosotros defendemos y tratamos de aplicar en cada
acción y pensamiento. Tampoco es un ataque al Papado ya que nuestra posición al respecto está
clara - el Obispo de Roma es el Sucesor de Pedro y el "primero de entre sus iguales" .
Nuestro objetivo es que los Fieles sepan y entiendan los hechos históricos que eventualmente
causaron que la Iglesia Católica Romana abandonara el camino trazado para ella por Nuestro Señor
Jesucristo. A la vez, queremos aclarar que el hecho que la Administración de la Iglesia
abandonara el camino trazado, no quiere decir que los fundamentos de la Fe, que nos ha llegado
hasta el fin del Siglo XX, hayan sido corrompidos. Dios jamás permitiría esto hasta el Fin de
Estos Tiempos que ya ahora sí estamos viviendo.
TRASFONDO
Constantino intervino en asuntos de la Iglesia como los dogmas y la disciplina. Su interés era estríctamente político y parece que inadvertidamente estaba trazando el camino que la Iglesia asumió más tarde desviandose de de la clarísima instrucción de Nuestro Señor Jesucristo - la separación del Estado y la Iglesia. [Luke 20: 21-25 ]
Las discrepancias religiosas amenazaban la unidad del Imperio. El celo del emperador al respecto fue tan acentuado que llegó a obrar, con la aprobación de la Jerarquía Eclesiástica, como si él, y no el Papa, fuera el representante de Cristo en la tierra. En esta interferencia excesiva destaca la participación directa o indirecta de Constantino en tres concilios.
DETALLES
* Dos Sínodos
Tras conovocar contra ellos dos sínodos, Letrán (313) y Arles (314) , los mandó a erradicar por las armas en el año 317. El cisma donatista, aqunque debilitado, sobrevivió hasta la expansión norafricana del Islam en el siglo VII.
* La Herejía Arriana
Los arrianos afirmaban que el Hijo estaba subordinado al Padre por haber sido creado. Es decir, negaban la divinidad de Cristo. Esta cuestión, "enteramente desproporcionada" - usando palabras de Constantino - constituyó el mayor cisma del siglo IV.
* La Unidad de la Iglesia se Resquebraja
La unidad de la Iglesia se requebrajaba, y con ella la del Imperio. Constantino, aterrado, decidió tomar cartas en el asunto.
* El Concilio de Nicea
El sínodo fue presidido por Osio de Córdoba, pero el verdadero director era Constantino. Silvestre I, el Papa en aquel momento, se limitó a enviar dos representantes, los scaredotes Víctor y Vicentio.
* La Iglesia Encabezada por el Emperador y no el Papa
Además, demonstró quién mandaba en la Iglesia era Constantino y no el Papa (Silvestre I al momento). Constantino inauguró y clausuró el concilio desde un trono de oro y entre las reverencias de los obispos.
* El Bautismo de Constantino - Otra Gran Paradoja
Esta fue otra muestra de la autoridad Imperial sobre la eclesiástica. En sus últimos años, a Constantino le convino no acosar a los arrianos, mayoritarios en Oriente. Sólo el emperador Teodosio y el Concilio de Constantinopla cerraron el cisma en el año 381.
* La Ambigüedad Religiosa de Constantino
El programa estatuario de su arco de triunfo en Roma, obra del año 316, lo relaciona todavía con la religión solar y las deidades olímpicas. Al tiempo que acuñaba monedas con símbolos cristianos, emitía otras con los dioses Isis o Helios.
La solemne inauguración de Constantinopla en el año 330 siguió principalmente el ceremonial pagano. Constantino se refirió en público hasta sus últimos días a una "divinidad, el Dios muy alto", y no en concreto a Jesucristo. Frecuentaba a obispos, pero apreciaba también la compañía de los filósofos no cristianos. Únicamente pidió ser bautizado en el lecho de muerte, y por un cristiano arriano (partidario de la herejía Arriana).
En fin, que su conversión fue un proceso paulatino y contradictorio, no puntual ni mucho menos juvenil.
EN CONCLUSIÓN
Como el lector puede apreciar, fue Constantino, por la debilidad Apostólica de la Administración Eclesiástica, quién convirtió la Iglesia de Jesucristo en la Iglesia Imperial. Más tarde, los Administardores de dicha Iglesia inventaron la Donación de Constantino para recuperar su derecho del control de la Iglesia.
El problema fue que, en vez de crear un documento en el cual Constantino, una vez ya la Iglesia afincada firmemente en el mundo temporal, rindiera todo derecho Imperial sobre su Administración en favor de la Jerarquía Eclesiástica, la avaricia los movió a inventar un documento en el cual aparecía que Constantino había donado el Imperio completo - Este y Oeste - al Papado.
El documento creado para salvaguardar los derechos Administrativos de la Jerarquía hubiese "navegado" a través de los siglos - hasta hoy mismo - sin reclamación por parte de nadie. Ahora, lo que el ridiculísimo y provincial concepto de que un Emperador Romano dejara como herencia el Imperio al Papado logró fue debilitar la Fe. Según el mundo se iba iluminando/alfabetizando las mentiras del Papado se iban exponiendo una tras otra. Lógicamente, si en esas cosas ellos mentían, los enemigos de Dios se aprovecharon para propagar que los fundamentos de la Fe también eran una fábula.
De ahí surgieron los grandes enemigos de la Iglesia, y erradamente, de la Fe, como, por ejemplo, los Illuminati y otras sectas.
Nosotros, no podemos permitir, por medio de oración y esclarecimiento de turbias historias, que lo que queda de la Santa Fé Católica se destruya aún más por los continuos abusos de algunos de sus Administradores y por las actividades de ciertas sectas el el seno de la Iglesia.
Originalmente publicado el 28 de Julio de 2005 -
Fiesta de María, Reina de la Paz.
The M+G+R Foundation
Sobre Nosotros y Preguntas Frecuentes sobre Nosotros
Otros Documentos Relacionados
¿Por Qué Fracasó la Evangelización? - Parte II [En
Inglés]
¿Por Qué Fracasó la Evangelización? - Parte III [En
Inglés]
¿Por Qué Fracasó la Evangelización? - Parte IV
Dios Trata de Reencaminar la Iglesia a Través de San Juan
Bosco
EL Verdadero Fundamento de la Fe
La Trampa de la Religión Universal
El Papado [En Inglés]
El Verdadero Ministerio de los Sucesores Pedro
Una Nueva Iglesia Imperial Emerge
Dios Nos Habló Frecuentemente Durante las Guerras Mundiales I y
II
Ni Le Hicimos Caso Entonces, Ni Estamos Oyendo Tampoco Hoy
Nota:
Si la imagen de arriba no aparece sobre este documento, significa que no está
usted viendo el documento original de nuestros servidores. Si tiene algunna duda sobre la
autenticidad del documento, le recomendamos que acceda a nuestro servidor otra vez y pinche sobre
el botón de "Refrescar" o "Recargar" de su Navegador para ver el documento original.